• A pulmón

    El telón del pueblo, el telón más grande del mundo envidiado por el mundo entero...

  • A lo Peñarol!

    Peñarol venció 4 a 2 a Liverpool por la décima fecha del Torneo Clausura...

  • LPDP

    La fiesta la hacemos entre todos, Colaborá vos también con Los Pibes del Palacio...

  • Entre los 100

    Peñarol mejor equipo uruguayo en el Ranking de la IFFHS, tras ubicarse en el puesto 91...

  • Nueva Pilcha

    Peñarol presentó su nueva indumentaria para la próxima temporada con varias glorias...

Idolos

Él "Maestro" José Antonio Piendibene nació en Montevideo, el 5 de Junio de 1890, defendió ininterrumpidamente a Peñarol, durante 20 años (1908 - 1928).
Fue declarado socio honorario de Peñarol en 1924 y fue abanderado de el cincuentenario de Peñarol en 1941. Fue Campeon Uruguayo en seis oportunidades y consiguió numerosos títulos internacionales, con la selección uruguaya y con Peñarol. Fue el máximo goleador clásico, en la era Amateur.
Falleció el 12 de Noviembre de 1969 a los 79 años de edad.
El "Negro Jefe", aquel gran mediocampista que supo tener la selección uruguaya y el Club Atlético Peñarol, hablamos de Obulio Jacinto Varela nacido el 20 de septiembre de 1917.
Comenzó a ganarse la vida a los 8 años, en la calle donde vendía diarios.
Llegó al decano en 1943, proveniente de Wanderers y ganó el Campeonato Uruguayo en seis oportunidades (1944, 1945, 1949, 1951, 1953 y 1954). Integró uno de los mejores equipos de la historia del club, "La Máquina del 49", aquel equipo que perdió solo un partido en el año y fue ante Huracan de la vecina orilla.
Luego, fue capitán de aquel plantel Campeón del Mundo de 1950, donde se lo denominó "Negro Jefe". 
Tras ganarle increíblemente a Brasil la final del Campeonato del Mundo, se fue de bar en bar, vio a una multitud llorando y se sintió culpable, con lástima... algunos lo reconocieron y le brindaron el respeto que sin dudas merecía. Falleció el 2 de Agosto de 1996 a los 78 años de edad.
"Morena es Peñarol" cómo rezaba una vieja e histórica bandera de la Ámsterdam. 
Fernando Morena Belora nacido el 2/2/1952, con su gran capacidad goleadora llegó a lo más alto con el gran Peñarol. Comenzó su carrera en River Plate (1969), luegó tuvo su primer pasaje por el carbonero (1973 a 1978) dónde fue Campeón Uruguayo en 1973, 1974,1975 y 1978. Luego fue al Rayo Vallaecano de España. Pasó por el Valencia dónde fue goleador del equipo con 24 tantos. En su vuelta a Peñarol (1981 a 1984) conquistó el Campeonato Uruguayo de 1981 y 1982; luego la Copa de Oro en 1981, la Copa Libertadores e Intercontinental en 1982. Pasó a Boca Juniors en 1984 y luego volvió a Peñarol. Se retiró en 1986. Ganó la Copa América con la selección uruguaya en 1983. Conquistó siete goles en un mismo juego ante Huracán Buceo (Erró un penal, pudiendo ser ocho tantos) , es el máximo goleador del fútbol uruguayo con 230 goles. Es el 2do goleador histórico de la Copa Libertadores con 37 tantos. En tres oportunidades fue Goleador de la Copa Libertadores (1974, 1975 y 1982).

Fue entrenador de Huracán Buceo en 1991, River Plate en 1999, pasó por Murcia de España, Rampla Jrs, Colo Colo, y finalmente en 2005 dirigió al aurinegro, pero los resultados no lo acompañaron. Fue cesado en diciembre del mismo año. Fernando todo un mito, un orgullo, un sinónimo de representación del club. Hoy todos, lo queremos dentro del club, con su categoría y experiencia dentro del club sería necesario, y ayudaría a la institución.
Pablo Javier Bengoechea, él “Profesor” que con su magia deleito al pueblo aurinegro. Nacido en Rivera el 27 de Junio de 1965.

De gran pegada, experiencia y carisma el “10” fue uno de los responsables del segundo Quinquenio de Oro (1993 – 1994 – 1995 – 1996 – 1997 // Campeón Uruguayo)
Campeón de América en el año 1995 con la Selección uruguaya, con su maravillosa pegada de tiro libre anotó un gol en la final ante Brasil, y luego en la definición por penales. También conquistó el Campeonato Uruguayo en 1999 y 2003.
Comenzó su carrera en Oriental de Rivera, luego pasó al Montevideo Wanderers donde brilló para luego ser contratado por el Sevilla de España. Tras su pasaje por España, pasó a Gimnasia de La Plata (Argentina), y llegó al GLORIOSO en 1993, para revertir una gran crisis institucional.

0 comentarios:

Publicar un comentario