• A pulmón

    El telón del pueblo, el telón más grande del mundo envidiado por el mundo entero...

  • A lo Peñarol!

    Peñarol venció 4 a 2 a Liverpool por la décima fecha del Torneo Clausura...

  • LPDP

    La fiesta la hacemos entre todos, Colaborá vos también con Los Pibes del Palacio...

  • Entre los 100

    Peñarol mejor equipo uruguayo en el Ranking de la IFFHS, tras ubicarse en el puesto 91...

  • Nueva Pilcha

    Peñarol presentó su nueva indumentaria para la próxima temporada con varias glorias...

La Verdad Histórica



"LA RIVALIDAD HISTÓRICA:
El espíritu de rivalidad está inserto en  el carácter trascendente del criollo. Tanos y Gallegos, gringos y criollos, ciudad y campo enfrentados como Peñarol y Nacional. Aunque les recordamos que el primer clásica disputado por la Copa Uruguaya del año 1900 se jugó el domingo 10 de junio del mismo año, entre El Albion y Peñarol, ganando nuestra institución por 2 a 1.
Peñarol fue el primer campeón coronándose en forma invicta con 36 goles a favor y sólo 2 en contra, de esta manera comenzaba Peñarol con su paternidad histórica y sociológica.
Nuestro fútbol se organizó con modelo británico y en dependencia del argentino. La tarea del acriollamiento y surgimiento de nuestra personalidad se debió a Peñarol.
Nuestro Club fue así ganando espacios, creciendo, hasta poder superar costosamente en la cancha al pionero Albion frente a un Nacional que surgió como una prometida bandera de acriollamiento, apuntalada por su nivel universitario y terminó por desplazar a los azulgranas de su lugar de hijo más cercano. El fútbol uruguayo se sintió definitivamente realizado al comenzar su rivalidad clásica, que trasciende hasta la actualidad, donde la paternidad aurinegra, histórica, sociológica y estadística no puede discutirse. Peñarol nació nucleando al pueblo, agregando esperanzas y esfuerzos.
Mientras que el Club Nacional de Football, festeja como fecha de nacimiento el 14 de Mayo de 1899, resultado de una fusión de varios equipos, como el Universitaro, el Uruguay Athletic de la Unión y el Montevideo, que incluso continuaron jugando independientemente.
Nacional surgió "amenazando" que llegaba como una protesta contra un deporte gringo, que al fin de cuentas iba a practicar.
Pensaba jugarlo y dominar el medio, acriollarlo, pero se llamó y se llama Club Nacional de Football... en ingles. Nació como si mirara de reojo. Protestando anacrónicamente el exitoso camino uruguayo y nacionalista que Peñarol ya transitaba.

FESTEJANDO LOS EMPATES:
Nacional solicitó la afiliación a la Liga el 22 de Marzo de 1901 y fue aceptado de inmediato. Tomó parte de la Copa Uruguaya de ese año y finalizó... segundo, atrás de los aurinegros. Nacional fue muy bien recibido en la liga y jugó con absolutas garantías a pesar que desde ese entonces, Nacional fue el campeón de las protestas y los partidos anulados, recusó a árbitros y jueces de línea, incluso de partidos donde ellos no jugaban, enfrentó a dirigentes e impugnó pases de jugadores y sus habilitaciones. Ganó el primer punto clásico, al salir 1 a 1 en el Parque Central con Peñarol, festejando ese punto como una victoria.

LA TRUCHA DEL RÍO DE LA PLATA:
El primer internacional amistoso de la Liga Uruguaya con la Argentina es el 16 de mayo de 1901, cuando en el Paso Molino, los visitantes vencieron a los uruguayos por 3 a 2. Ese día era jueves y los jugadores carboneros por razones laborales no pudieron ir, jugando entonces, 9 muchachos del Albion y 2 de Nacional. El domingo 20 de Julio de 1902 se jugó otro partido con los argentinos, la Liga no citó a los jugadores de Peñarol, y se jugó con 8 de Nacional y 3 del Albion, perdiendo por 6 a 0, en partido disputado en el Paso Molino. Tomando el estandarte gringo del Albion, para la disputa anual contra los argentinos, Nacional se ofrece para formar integramente el equipo oriental al año siguiente.
Asi se hace. El 13 de Setiembre de 1903 en Palermo, Nacional le gana a Argentina por 3 a 2, fue un partido amistoso como los anteriores, pero evocado por el entorno trucho que Nacional le dió comop partido oficial e importante. Es así que ellos festejan como hazaña este partido, que tiene el mérito de la victoria pero que no dejaba de ser un encuentro amistoso. Un retrato en la sede de Nacional lo certifica como campeones de la copa Río de la Plata, algo totalmente imaginado, pues con ese nombre, jamas existió como partido entre selecciones."

Compartimos con ustedes queridos lectores de PorSiempreCarbonero, fragmentos de "Padre del Siglo", libro de Eduardo Gutiérrez Cortinas, publicadas en la revista "Peñarol Magazine" de Mayo de 1999.

0 comentarios:

Publicar un comentario